domingo, 15 de junio de 2014

actividad 5 del eje 2


Profesora Nidia y compañeros aquí esta mi actividad del bloque 5,corregida



 
Planteamiento 1

Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).

Se sabe que:

• El caballero de caballo blanco toma el camino D.

• El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.

• El caballero de caballo marrón toma el camino A.

• Gauvain toma el camino B.

             Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.

             Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.

Rutas al castillo de Camelot
Camino Sencillo A
Camino B
Camino sencillo B
Camino D
Caballero
¿?
Gauvain
¿?
¿?
Color de caballo
Marrón
¿?
Negro
Blanco

 

La pregunta es:

              ¿Cuál es el color del caballo del rey Arturo y por qué camino se va Tristán?

Rutas al castillo de Camelot
Camino Sencillo A
Camino B
Camino sencillo B
Camino D
Caballero
Lanzarote
Gauvain
Tristán
Rey Arturo
Color de caballo
Marrón
plateado
Negro
Blanco

 

Cansados Lanzarote y el caballero negro toman caminos sencillos (AyB) Lanzarote lleva al caballo marrón y es Tristán quien lleva el caballo negro.

Por el camino B se fue Gauvani en el caballo plateado y en el caballo blanco el Rey Arturo por el camino D.


 

PLANTEAMIENTO 2

Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.

-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.

 
Sr. Blanco
Sr. Rojo
Sr. Amarillo
Corbata blanca
no lleva
 
 
Corbata roja
 
No lleva
 
Corbata amarilla
 
 
No lleva

 Por lo tanto la opción a queda fuera y tenemos todavía otras cuatro opciones.

a) Blanco, rojo, amarillo.

b) Rojo, amarillo, blanco.

c) Amarillo, blanco, rojo.

d) Rojo, blanco, amarillo.

e) Blanco, amarillo, rojo

-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.

Si ya tenemos que ninguno lleva corbata del color de su apellido, entonces nos guiamos por la respuesta que da el sr. Blanco al sr. Rojo en donde está de acuerdo en que no llevan los colores, y donde tampoco dice que lleve la del color rojo igual al apellido del sr. rojo  con el que habla.

 
Sr. Blanco
Sr. Rojo
Sr. Amarillo
Corbata blanca
x
/
X
Corbata roja
x
x
/
Corbata amarilla
/
x
x

 

Por lo tanto el sr. Blanco no trae ni la roja ni la blanca, sino que trae una amarilla, al llevar la corbata amarilla, el sr. Rojo no puede llevarla y tampoco la roja así que debe de llevar la corbata de color blanco, y la única corbata del color que queda es la blanca para el sr. Amarillo.

¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?

d) Rojo, blanco, amarillo.

 

 

.

miércoles, 11 de junio de 2014

actividad 3 eje 2

Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.
Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.
Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.
Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y
finalmente, se las pasa a Restarin.
A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas  que tienen como divisor alguno de estos números.
Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora  en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?
·         Como primer momento una lista de los elementos involucrados en el problema.
1.- 5 individuos con 100 cartas numeradas del uno al cien
2.- Telsita (1er. individuo) quita cartas pares
3.-Thalesa (2do. individuo) integra los múltiplos de 5
4.-Hipotenusia (3er. individuo) desecha las tarjetas escogidas e integra las desechadas por el primer y segundo individuo.
5.-Aritmetica (4to. individuo) revisa y elimina múltiplos de 6 y de 8

6.- Restarin (5to. individuo) elimina tarjetas que tengan como  divisor  números  primos mayores a 7

·         ·         Como segundo momento, el desarrollo de solución, presentando esquemas o tablas donde se visualice los cambios en el proceso de selección o eliminación
Individuos 1(color amarillo) quita tarjetas con números pares
Individuo 2 (color verde claro)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100








Individuo 3 (color azul) desecha tarjetas seleccionadas por individuos 1 y  2 e integra las eliminadas por ellos.


2

4

6

8



12

14

16

18



22

24

26

28



32

34

36

38



42

44

46

48



52

54

56

58



62

64

66

68



72

74

76

78



82

84

86

88



92

94

96

98



Después el individuo 4 (verde obscuro) recibe las tarjetas y elimina los múltiplos de 6y 8

2

4

6

8



12

14

16

18



22

24

26

28



32

34

36

38



42

44

46

48



52

54

56

58



62

64

66

68



72

74

76

78



82

84

86

88



92

94

96

98



Finalmente el individuo 5 (color rojo) toma las tarjetas para eliminar las que tengan como  divisor  números  primos mayores a 7

2

4









14







22



26

28





34



38





44

46





52





58



62





68





74

76





82



86





92

94



98





  • ·         Como tercer momento, presenta tus elementos del problema, el desarrollo de éste, por medio de tablas o diagramas, y por último la solución al problema.

Después de haber eliminado y añadido cada individuo sus cartas, el último individuo hace un recuento de las cartas que le quedaron, quedando finalmente con 6 cartas (2, 4, 52, 76, 92 y 98) Siendo la carta 98 la que tiene el número más alto.


Compañeros Aquí esta mi actividad corregida

Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.

Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.

Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.

Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y

finalmente, se las pasa a Restarin.

A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas  que tienen como divisor alguno de estos números.

Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora  en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?

·         Como primer momento una lista de los elementos involucrados en el problema.

1.- 5 individuos con 100 cartas numeradas del uno al cien

2.- Telsita  quita cartas pares

3.-Thalesa integra los múltiplos de 5

4.-Hipotenusia  desecha las tarjetas escogidas e integra las desechadas por Telsita y Thalesa

5.-Aritmetica revisa y elimina múltiplos de 6 y de 8

6.- Restarin elimina tarjetas que tengan como  divisor  números  primos mayores a 7

·         Como segundo momento, el desarrollo de solución, presentando esquemas o tablas donde se visualice los cambios en el proceso de selección o eliminación

100 cartas numeradas del uno al cien:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
 

 

 

 

 

 

Telsita quita tarjetas con números pares


1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
53
55
57
59
61
63
65
67
69
71
73
75
77
79
81
83
85
87
89
91
93
95
97
99

 

 

 

 

 

 
Thalesa integra los múltiplos de 5

1
3
5
7
9
10
11
13
15
17
19
20
21
23
25
27
29
30
31
33
35
37
39
40
41
43
45
47
49
50
51
53
55
57
59
60
61
63
65
67
69
70
71
73
75
77
79
80
81
83
85
87
89
90
91
93
95
97
99
100
 

 

 

 

 

 

 
Hipotenusia  desecha las tarjetas escogidas e integra las desechadas por Telsita y Thalesa (números pares)

2
4
6
8
12
14
16
18
22
24
26
28
32
34
36
38
42
44
46
48
52
54
56
58
62
64
66
68
72
74
76
78
82
84
86
88
92
94
96
98

 

 

 

 

 

 
Aritmetica revisa y elimina múltiplos de 6 y de 8 (24, 48, 72, 96)

2
4
6
8
12
14
16
18
22
 
26
28
32
34
36
38
42
44
46
 
52
54
56
58
62
64
66
68
 
74
76
78
82
84
86
88
92
94
 
98

 

 

 

 

 

 
Restarin elimina tarjetas que tengan como  divisor  números  primos mayores a 7 (22, 26, 34, 38, 44, 46,52, 58, 62, 66, 68,74, 76, 78, 82, 86, 88,92, 94).

2
4
6
8
12
14
16
18
 
 
 
28
32
 
36
 
42
 
 
 
 
54
56
 
 
64
 
 
 
 
 
 
 
84
 
 
 
 
 
98

 

 

 

 

 

  

·         Como tercer momento, presenta tus elementos del problema, el desarrollo de éste, por medio de tablas o diagramas, y por último la solución al problema.

 Telsita  quito las cartas pares con los números: (2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,28,30,32,34,36,38,40,42,44,46,48,50,52,54,56,58,60,62,64,66,68,70,72,74,76,78,80,82,84,86,88,90,92,94,96,98,100) Thalesa integro los múltiplos de 5 que había quitado Telsita (10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90,100).

Hipotenusia  desecha las tarjetas escogidas e integra las desechadas por Telsita y Thalesa dejando solo los números: 2,4,6,8,12,14,16,18,22,24,26,28,32,34,36,38,42,44,46,48,52,54,56,58,62,64,66,68,72,74,76,78,82, 84,86,88,92,94,96,98. Después Aritmética revisa y elimina múltiplos de 6 y de 8 (24, 48, 72,96)

Restarin elimina tarjetas que tengan como  divisor  números  primos mayores a 7 : 22, 26, 34, 38, 44, 46,52, 58, 62, 66, 68,74, 76, 78, 82, 86, 88,92, 94.

Después de haber eliminado y añadido cada individuo sus cartas, Restarin hace un recuento de las cartas que le quedaron, quedando finalmente con  17 cartas: Siendo la carta 98 la que tiene el número más alto.

2
4
6
8
12
14
16
18
28
32
36
42
54
56
64
84
98

 

Entre las dificultades que encontré al hacer este ejercicio fue la forma de expresar mis ideas, ya que primero elabore tablas en donde por medio de colores quitaba las tarjetas que me pedía el ejercicio, sin embargo comprendí que no se comprendía bien lo que quería decir y a la ves confundía. Al volver a elaborar el problema siguiendo el método de Polya indicando pasos mediante tablas y solución, me fue más fácil comprender lo que el ejercicio requería llegando así a mi resultado final 17 cartas con el 98 como numero mayor.