domingo, 18 de mayo de 2014

Actividades 3 y 4


 
Actividad 3. Identifica las herramientas

 El aula cuenta con herramientas informáticas y tecnológicas para que nuestro aprendizaje sea más completo y accesible ya que nos proporcionan información, nos permite la comunicación y la colaboración entre los compañeros, estas herramientas son:

La base de datos en donde todos los compañeros podemos participar mediante la integración de direcciones electrónicas, diferentes fuentes de consulta usadas en nuestro aprendizaje como libros revistas, imágenes o compartiendo archivos que ayuden a enriquecer los temas vistos o simplemente dejando nuestros comentarios u opiniones a las aportaciones de los integrantes del aula.

El Foro es un espacio en donde junto con nuestros asesores podemos intercambiar ideas y debatir sobre algún tema de interés en común con respecto a nuestro estudio, en el foro siempre se siguen algunas normas para su mejor uso y una mejor comunicación grupal.

En el Glosario se investigan los conceptos relacionados con los temas vistos, en el podemos encontrar materiales de apoyo como fuentes de consulta, citas bibliográficas y fuentes electrónicas debidamente citadas.

También otra herramienta con la que podemos contar son las Wikis que son documentos compartidos en los que cualquier persona puede accesar a la red y contribuir para ampliar la información generando una ampliación en el conocimiento, en lo personal no considero esta herramienta una fuente confiable ya que como mencione antes cualquier persona puede participar y no siento segura la información que en ellas puedan dejar, pero la ventaja de este tipo de herramienta electrónica es que podemos participar libremente o no según sea el caso.

Los blogs son otra herramienta que tenemos dentro del aula virtual, en el podemos participar expresando nuestras ideas y aportando contenidos como textos o artículos en relación con nuestros temas o experiencias de estudio, en el blog a su vez los participantes dejan sus comentarios a las aportaciones que uno haga generando un ambiente de integración y comunicación entre compañeros y maestros.

Una herramienta que a mi punto de vista es súper útil e importante es la de Las Tareas ya que en ellas se evalúan nuestros conocimientos adquiridos y con ellas se da seguimiento a los avances que tenemos en nuestro programa de estudio, lo mejor de esta herramienta es que mediante el envió de un archivo digital la distancia y el tiempo se vuelven cosa del pasado y permiten que continuemos estudiando y ampliando nuestra educación, ya que con solo subir el documento al portal con nuestros datos correctos  es posible que los asesores nos retroalimenten y así avancemos en el curso, sin tener que ir de un lado a otro para su revisión.

El Portafolio de evidencias es otra de las herramientas con las que cuenta el aula, ahí podemos checar y medir nuestro aprendizaje en las asignaturas ya que en cada unidad encontraremos dicha herramienta.

Wordpress y Google son herramientas que tenemos fuera del aula virtual la primera nos sirve para publicar en un blog de forma libre y gratuita lo que queramos en la red, esta herramienta tiene una avanzada plataforma que cuenta ya con modernas versiones que podemos instalar en nuestras computadoras. (Fuente Extraído el 18 de mayo de 2014. Desde: https://es.wordpress.org/ )  finalmente google es una de las herramientas más útiles y usadas con las que contamos, ya que gracias a ella podremos ampliar la información obtenida de nuestra plataforma escolar mediante el uso de diferentes productos con los que cuenta como  blogs, trends (herramienta que permite ver atreves de graficas como han cambiado las tendencias de búsqueda), herramientas de música y video como YouTube, que es un sito en donde se comparten videos digitales y que pueden ser muy útiles para completar nuestro estudio, sin más google tiene infinidad de softwares que contribuyen para aumentar nuestra capacidad de aprendizaje y aprovechamiento de nuestro curso. (Extraído el 18 de mayo de 2014 Google Book. Desde: https://es.wordpress.org/)

Sobre la pregunta de esta actividad: ¿Qué relación tiene el aula con un AVA? Puedo decir que tiene muchas relaciones pues el aula es todo un programa tecno-pedagógico que nos brinda la oportunidad de acortar distancias y lograr una continua superación personal mediante el estudio.

El aula nos da la oportunidad de que con las AVA los estudiantes no solo seamos observadores de los temas sino que podemos aprender interactuando con la plataforma, el aula y su relación con las AVA nos brinda un espacio en el que el aprendizaje y la comunicación vayan de la mano para continuar en el camino del estudio.
 
 
Redacción de la lectura de Cobo, C. y Moravec
En el prólogo de este libro encuentro la diferencia que marca el uso de la televisión con el uso del internet  con respecto en la educación. Observo que hay diferencias significativas en estos dos tipos de medios de comunicación; ya que la televisión a pesar de ser también un medio masivo muestra programas educativos para ciertos tipos de personas de una manera muy general, es decir está basado en edades y ciertos gustos, quedando con ello como cosa del pasado; el internet por lo contrario es un medio moderno al cual accedemos todos de acuerdo a las necesidades de cada persona, es decir un niño puede buscar ahí la información que requiera aunque no sea apta para su edad o un adulto puede utilizar programas para diversión sin importar su edad.
Lo que en general entiendo es que la tecnología nos brinda cada vez más nuevas maneras para ampliar nuestros conocimientos, mismos que debemos ampliar con responsabilidad, para lograr una buena educación.

 Fuente: Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. de Cobo, C. y Moravec, J. (2011), de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de Barcelona.